MERIDIANOS ACUPUNTURA

¿Qué son los meridianos de medicina china?

 

El jing luo se entiende en medicina china como una red de canales y vasos (meridianos y colaterales) por los cuales fluye el Qi y la Sangre (xue). Estos canales y vasos están conectados con los sistemas de Órganos (zangfu) y con el agua de todo el organismo, abasteciendo al cuerpo de Qi y Sangre tanto en la superficie (Exterior) como en las partes más profundas del cuerpo (Interior).

Como ya hemos visto los meridianos del cuerpo humano y colaterales se encargan del transporte de Qi y la Sangre por el organismo, consiguiendo de esta manera regular el Yin y el Yang y proteger el cuerpo. Sin embargo, también permite la propagación de enfermedades, estas pueden presentarse a lo largo de la ruta de los meridianos, ya sea como una perturbación del propio meridiano, o como el reflejo externo de un trastorno de los Órganos (zangfu).

Visto todo esto, si nos ceñimos a un nivel práctico, los meridianos en medicina china pueden utilizarse para controlar el transporte del Qi y enviarlo a las partes enfermas del cuerpo.

 

¿Cuáles son los meridianos de acupuntura?

 

El sistema de meridianos y colaterales (jin luo) se divide por un lado en los meridianos (jing mai) y por otro en los colaterales (luo mai). Los meridianos y los colaterales a su vez se dividen en varios subgrupos, presentamos toda esta información en la siguiente tabla:

 

jing luo (meridianos y colaterales) jing mai (meridianos) 12 jing zheng (meridianos principales) shou (mano) 3 yin tai yin meridiano P
shao yin meridiano C
jue yin meridiano PC
3 yang tai yang meridiano ID
shao yang meridiano TR
yang ming meridiano IG
zu (pie) 3 yin tai yin meridiano B
shao yin meridiano R
jue yin meridiano H
3 yang tai yang meridiano V
shao yang meridiano VB
yang ming meridiano E
12 jing bie (meridianos divergentes)
12 jing jin (meridianos tendinomusculares)
8 qi jing ba mai (meridianos extraordinarios) ren mai
du mai
chong mai
dai mai
yin quiao mai
yang quiao mai
yin wei mai
yang wei mai
luo mai (colaterales luo) 12 colaterales luo (se inician en las extremidades) Se extienden desde los meridianos principales
4 colaterales luo (se inician en el torso) 1 se extiende desde el meridiano principal B (gran luo del Bazo)
2 se extienden desde los meridianos extraordinarios (ren mai y du mai)
1 se extiende desde un Órgano fu (gran luo del Estómago)
Pequeños colaterales luo (luo superficial) sun luo Ramas verticales del luo mai
fu luo Subramas del sun luo
xue luo Ramas horizontales del fuo luo
12 pi bu (zonas cutáneas) Aspecto superficial del sistema jing luo (sistema de meridianos y colaterales), cobertura hacia el Exterior
 
Hasta ahora hemos visto una descripción introductoria y una clasificación global de los canales de acupuntura que circulan por el cuerpo, pasamos ahora a desarrollarlos más en profundidad.
 

Meridianos de acupuntura y sus posiciones anatómicas

Los 12 meridianos principales (jing zheng)

lOS 12 MERIDIANOS DIVERGENTES (JING BIE)

lOS 12 MERIDIANOS TENDINOMUSCULARES(JING JIN)

lOS 4 COLATERALES LUO (SE INICIAN EN EL TORSO)

lOS 8 MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS (QI JING BA MAI)

lOS 12 PI BU (ZONAS CUTÁNEAS)

Los 12 COLATERALES LUO (SE INICIAN EN LAS EXTREMIDADES)

lOS PEQUEÑOS COLATERALES LUO (LUO SUPERFICIAL)

¿Como se organizan en acupuntura los meridianos?

 
Debido a la ley de Exterior-Interior (biao-li), el Exterior se comunica con el Interior. La piel , los músculos y las rutas del sistema superficial de meridianos y colaterales (jing luo) se corresponderían con el Exterior, por otro lado el Interior hace referencia a las rutas más profundas y a los sistemas de Órganos (zangfu).

Hemos de disponer de una estructura en el sistema de meridianos y colaterales, que sostenga la circulación del Qi y la comunicación del Interior con el Exterior, a este respecto los meridianos extraordinarios juegan un papel especial, aunque no conectan directamente el Interior con el Exterior, ni conectan directamente con los Órganos (zangfu).

Debido a lo anterior los meridianos se estructuran en capas de diferente profundidad, aunque existen muchas ideas sobre la profundidad de los diferentes meridianos y colaterales que forman el sistema de canales y vasos, a continuación presentamos una posible localización.
 

¿Cómo funcionan los meridianos del cuerpo humano?

 
Los meridianos en acupuntura representan el camino del Qi, existen muchas formas de esta energía, sin embargo se da un consenso entre numerosas escuelas que trabajan con el Qi verdadero (zhen qi), esta forma de Qi se consigue juntando el Qi de reunión (zong qi) con el Qi original (yuan qi) que actúa como catalizador. A su vez el Qi verdadero (zhen qi) se divide en dos aspectos, el Qi defensivo (wie qi) y el Qi nutriente (ying qi).

Como vemos el Qi verdadero (zhen qi) es la suma de todas las formas de Qi, esta suma puede darse en muchas proporciones distintas, cuando las proporciones son las correctas da lugar al Qi vertical (zheng qi), que es la contrapartida a cuando estas proporciones se distribuyen de una forma no óptima, dando lugar al Qi maligno (xie qi).
 

Circulación del Qi defensivo:

 
Fluye fuera del mai (meridianos y colaterales), sin embargo sigue la ruta de estos canales, moviéndose en el espacio entre la piel y los músculos, los cou li. El término cou li a menudo es traducido como poros, y son estrías situados como ya hemos visto entre la piel y los músculos. La función que desempeñan es actuar como compuertas que regulan la entrada y salida del Qi y otros fluidos, de este modo nos protege de la invasión de factores patógenos del exterior.
 

Circulación del Qi nutriente:

 
El Qi nutriente circula en el mai, como ya hemos visto en la clasificación anterior el mai incluye a los meridianos principales (jing mai) y a los secundarios, como son los colaterales (luo), los meridianos divergentes, los meridianos extraordinarios, y los vasos sanguíneos. El Qi de nutriente circula de manera constante y continua.